lunes, 10 de febrero de 2014

conclusion

nosotros llegamos a la conclusion de que los pueblos o mas bien las culturas tienen que ver mucho en la indentidad de  las personas ya que se manejan rasgos personales como por ejemplo la cultura  zapoteca  tiene mucho  en comun con otras culturas es decir  sus indentidades culturales 

analisis de indentidad

este trabajo también es el ejemplo del  analisis de la indentidad que tiene la cultura  zapoteca  ya que se basa en los rasgos fisicos y biologicos de esta cultura en generael es decir tiene enfoque a los tipos de rasgos fisicos 

objetivo del blog

el objetivo de este blog es transmitir información acerca de esta cultura para saber y conocer mejor el hambito de la vida cotidiana por medio de este trabajo podras indentificar las formas de vida que estas culturas tenian en años pasados y en la actualidad asi como también podras encontrar sus alimentos , sus vestimentas al igual que su ubicación geográfica ,su agricultura y mucho  mas acerca de esta gran cultura mexicana que es con la cual muchas personas de otras zonas se indentifican 

fuentes de consultas

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_zapoteca#Actualidad

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20121108135701AAv2AXf

http://www.ensubasta.com.mx/la_cultura_zapoteca.htm

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120901185142AAP6qPR

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111008195955AAMMKQe

http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=504063

http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=504063

http://respuestas.wikia.com/wiki/Cual_es_la_alimentacion_de_los_zapotecas

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090909201710AAv8GxO

cultura y ubicación zapoteca en la actualidad

En la actualidad, los Zapotecas consisten en dos grupos principales; el más grande está ubicado en los valles al sur de la sierra de Oaxaca y otro en el sur del istmo de Tehuantepec; también hay pequeños grupos en Veracruz, Guerrero y Chiapas. Juntos suman alrededor de 400 000. Las costumbres de vida de los Zapotecas, vestimenta, canciones, y literatura - aunque es predominantemente española, todavía conserva fuertes elementos de la herencia de sus ancestros, particularmente en Juchitán.
La región zapoteca se encuentra en la sierra, en los valles centrales y en el istmo. Desde un punto de vista lingüístico, el zapoteco forma parte de la familia oaxaqueña y se encuentra entre las lenguas indígenas con mayor número de hablantes en México. En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso.
El personaje de origen zapoteca más famoso de la era moderna fue el ex-presidente Benito Juárez, considerado por muchos como uno de los mejores presidentes de México. Entre los principales representantes de la literatura zapoteca se encuentran Andrés Henestrosa, Gabriel López Chiñas, Nazario Chacón Pineda y Macario Matus,Los lugares con los que colinda son: al norte valle de etla ,al oriente el valle de tlacolula y al sur con ocotlan


fiesta tradicional zapoteca


LOS ZAPOTECAS


jueves, 6 de febrero de 2014

historia

La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. 

El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "binni záa" que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes".[1] Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de la roca las arenas. Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos legítimos de los dioses. De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be´neza (gente nube). 

Desarrollo cultural 
Vaso zapoteca con figura humana de rasgos felínicos.Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de Oaxaca. 

Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz


politica

La familia representaba la unidad básica y social de los zapotecas, en donde a cada persona, de acuerdo con su sexo, le correspondía realizar una determinada actividad. Al hombre le correspondía la caza, la pesca, las labores del campo, el comercio, la fabricación de cerámica y la guerra. A la mujer la recolección, la preparación de los alimentos, el cuidado del hogar, la industria casera del tejido de fibras vegetales y en algunas ocasiones también participaba en las labores agrícolas. 
La organización social de los zapotecas estaba dividida en grupos dependiendo del oficio que cada persona desempeñaba: 

Clase dominante 
· Sacerdotes 
· Militares 
· Comerciantes 

Clase dominada 
· Campesinos 
· Cargadores 
· Cazadores 
· Orfebres 
· Tejedores 

El pueblo estaba gobernado por el Gocquitao o rey, que era auxiliado por los sacerdotes y militares. Los sacerdotes estaban ligados a la divinidad y fungían como jueces supremos del reino, guardaban celibato y permanecían aprisionados en el palacio. El sucesor del rey era engendrado por él mismo y la hija de un caudillo. Podría decirse que regía un estado monárquico, pero en realidad funcionaban bajo normas teocráticas.



ubicacion

Cultura Zapoteca 
Los zapotecos no conforman una unidad homogénea; la diversidad de su medio ha determinado grandes diferencias económicas y culturales, por lo que han subdividido en tres grupos: lo zapotecos de la Sierra del Sur de Oaxaca (Mihuatlán), lo zapotecos de Valles y zapotecos del Istmo; estos dos últimos conforman los núcleos más numerosos. Los zapotecos del Valle habitan en toda la Región de Los Valles, pero principalmente en los distritos de Zimatlán, Centro y Tlacolula. Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de la roca las arenas o árboles de la región. Creen en espíritus malignos, duendes, males de ojo, y en chaneques. 

Ubicación Geográfica 

Esta cultura mesoamericana se asentó hace unos 2500 años en la zona central del actual estado de Oaxaca. Entre los siglos XV y IV a.C. Su ciudad principal o corazón era Monte Albán. En esta zona arqueológica se han encontrado estadios para juego de pelota, magnificas tumbas, y preciosas joyas. Los zapotecas dominaban desde esta ciudad casi toda la región del sur y el centro de lo que ahora es el estado de Oaxaca. Sus principales centros ceremoniales y ciudades fueron: Mitla, Monte Albán, Mihuatlán, Zimatlán y Zaachila




vestimenta

Las mujeres zapotecas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y particularmente las de Juchitán, portan con garbo la ropa típica regional que las identifica de otras culturas. La vestimenta de la mujer zapoteca varía de acuerdo con cada momento social; así tenemos vestimenta típica para fiestas, bodas, velas, misas, sepelios, de luto y para uso cotidiano; se diseñan y se combinan para cada ocasión. 


La ropa típica de la mujer zapoteca consta de huipil, enagua que puede ser con o sin holán o enagua "rabona" -falda con holán hecho de la misma tela- y refajo; además, como complemento, una rica variedad de joyería de oro, aretes, pulseras, esclavas, torzales, pectorales y ahogadores, según lo amerite la ocasión. 


El huipil es una blusa de manga corta y la enagua es una falda larga y ancha; se confeccionan en una gran variedad de colores y diseños de flores artísticamente matizadas a base de hilo de seda, que pueden ser bordadas a mano, tejidas a mano con aguja de gancho o tejidas en figuras de cadenillas que se elaboran mecánicamente. El refajo es una falda blanca de popelina que se usa como fondo. 


El huipil y la enagua se confeccionan en tela de terciopelo de primera, segunda y de exportación -terciopelo más suave-; también en telas "raso", "piel de ángel" y "piel de durazno"; las dos últimas son más suaves, ligeras y apropiadas al calor de la región que es de clima tropical. 


El traje de gala de la mujer del Istmo de Tehuantepec consta de huipil, enagua con holán, refajo y resplandor o " bidaani quichi' ", que se usa en festividades especiales como paseo floral, convite, tirada de frutas, velas, misas del día principal o "lanii" de fiestas titulares; se complementa con rica joyería de oro destacando el ahogador, aretes, pulsera, pectorales y torzales. Es el traje que lucen las mujeres juchitecas en los Lunes del Cerro durante la Guelaguetza en Oaxaca, México. 


Los trajes varían de una comunidad a otra. Los que se usan en la ciudad de Tehuantepec están bordados con flores más grandes y el holán es más amplio en comparación con la moda de Juchitán.



arte zapoteco

El arte de los zapotecas admira por la maestría con que trabajan la piedra, especialmente en los diseños decorativos que abundan en su arquitectura. Los bajorrelieves y las pinturas murales constituyen algunos de los fragmentos más preciosos del arte prehispánico. Destacan especialmente los diseños de guerreros y cautivos, que señalan la importancia de los conflictos bélicos en la sociedad. Cabe mencionar los diseños denominados “danzantes”, que presentan personajes en actitud de sacrificio y sometimiento. La arquitectura del periodo final de esta cultura se caracteriza por una profusa decoración tipo mosaico, tablero y grecas.
Las urnas llamadas funerarias, porque donde más a menudo se encuentran es en tumbas y con entierros, son característicos de la cultura zapoteca. Esas urnas o esculturas de cerámica (hechas de una arcilla gris clara de grano fino cocida hasta endurecer mucho) presenta una forma básica que fue establecida en tiempos de Monte Albán I: Una vasija cilíndrica con una figura al frente y con la parte posterior generalmente abierta hacia arriba. No se ha hallado ningún contenido en las vasijas.

En tamaños que varían entre alrededor de siete centímetros y un metro y medio, persisten desde Monte Albán I hasta el fin del periodo IV



lenguaje oral

Los zapotecos se autodenominan Binnizá (binni, gente; zá, nube: gente que proviene de las nubes). Para los mexicas, los zapotecos eran los zapotecatl, “gente que proviene de la región de Teozapotlán”, o “lugar de los dioses”. Su tradición está muy viva y presente en la actualidad.
Ellos cuentan que antes los animales hablaban. Se contaban historias, se cambiaban el chocolate y el maíz, se deseaban buenos días y buenas noches, preguntaban unos a otros por sus hijos, se consolaban o se hacían burlas unos a otros, cuando bebían el mezcal. Eso fue hace mucho tiempo y hoy en día han olvidado la lengua de los hombres, ahora son mudos y miran sin conocer, pues es en la lengua de los hombres donde descansa la inteligencia de las cosas.
Dicen que antes el conejo quería crecer. Estaba cansado de ser pequeño y huidizo, siempre nervioso y atento, cuidándose de los hombres y animales que se lo podrían comer con facilidad de no ser por su felicidad. El conejo fue a la casa de Dios y le pidió que le hiciera crecer, alto y fuerte, no tendría más de qué temer. Dios le dijo que le haría crecer si le traía la piel de un jaguar, de un mono, de una serpiente y un cocodrilo. La tarea era difícil para alguien tan pequeño como el conejo, pero este no se asustó y decidió poner en ella todo su empeño y astucia, pues el conejo es el animal más astuto de los que aun camina sobre la tierra.
El conejo fue a ver primero al jaguar. “Dios me contó un secreto” le dijo quedito, como quien cuenta un secreto de verdad. El Jaguar, picado por la curiosidad quiso saber de qué se trataba. Tras muchos ruegos y zalamerías, el conejo aceptó, y le dijo: “vendrá un gran huracán que se llevará todas las cosas, los agaves y las chozas, los hombres y los animales. Yo me salvaré porque soy pequeño y me esconderé en un agujero. Pero tú, ¿qué será de ti? ¡Ay, pobre jaguar!” Una gruesa lagrima corrió por entre los bigotes del jaguar. “Sólo se me ocurre una manera de salvarte”, ofreció el conejo. “Buscaremos un árbol de fuertes raíces, las más hundidas en la tierra, allí te ataré con mucha fuerza, vendrá el huracán y no podrá llevarte”. El jaguar acepto y una vez amarrado, el conejo lo mató de un garrotazo y le quito la piel.

cultura

✰Religión: Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y este se le conocía por tres nombres: 
Totec: es el dios mayor, el que los regía. 
Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora. 
Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol. 
También tenían ciertas supersticiones, como el "Nahualismo". Esta consistía en que cada vez que una madre esperaba una cría, el día del nacimiento se ponían cenizas en la choza donde vivía el recién nacido y al siguiente día la huella del animal que se formara sería el "tótem" del niño: aquel animal que lo representa y le da su personalidad. 
Otra creencia llamada "Tona" consistía en que los magos oscuros aprovechaban su "tótem" y se convertían en animales para hacer maldades en la noche. 

✰Calendarios: Yza: tenía 365 días agrupados en 18 meses. Utilizado para las cosechas, estaba organizado en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de cinco días. 
Piye: tenía 260 días repartidos en 13 meses. Utilizado para ponerle nombre a los recién nacidos, estaba dividido en meses de 20 días. 
El registro y medición del tiempo y la observación de los ciclos astronómicos, fueron realizados por los zapotecas desde épocas tempranas. 

✰Cultura: Monte Albán es un conjunto arquitectónico sagrado que se suma a las costumbres religiosas de los pueblos mesoamericanos. Fue construida con varias plataformas escalonadas como pirámides de diferentes alturas. Dentro de la misma se llevaban a cabo juegos de pelota. La diferencia de otros complejos es la inclusión de edificios dedicados, probablemente, al culto funerario. También figuran relieves labrados en losas de piedra representando individuos con deformidades en el cuerpo, conocidos como los danzantes. 
Los códices mixteco-zapotecas permiten conocer la vida y costumbres de la región. Estos documentos fueron escritos en jeroglíficos y sobre piel de venado y fueron pintados con gran colorido. 
En Mitla, otro lugar con testimonios de este pueblo, subsisten pinturas murales plasmadas sobre fondo rojo que representan el águila, los dioses nocturnos y a Cocijo. En Hierve el agua, los zapotecas crearon un sistema de riego artificial único en mesoamérica. 
Los zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonético de escritura que utilizaba un carácter individual para representar cada sílaba del lenguaje. Este sistema de escritura es considerado como la base de otros sistemas de escritura mesoamericanos desarrollado por los olmecas, los mayas, los mixtecas y los aztecas. En la capital azteca de Tenochtitlán, habitaban artesanos zapotecas y mixtecas, cuyo desempeño era confeccionar joyería para los “Tlatoanis ” o emperadores aztecas, entre ellos, el famoso Moctezuma. 
Las relaciones con el imperio azteca en el centro de México se dieron desde mucho tiempo atrás, así como es atestiguado por las ruinas arqueológicas del vecindario zapoteca dentro de Teotihuacan y por una casa en Monte Albán. Otras ruinas precolombinas importantes incluyen Lambityeco, Dainzu, Mitla, Yagul, San José Mogote, y Zaachila. Los tehuanos (personas de Tehuantepec), se aliaron con los Españoles, para luchar contra los Juchitecos, de ahí que naciera (hoy aun perdura) un cierto odio entra las dos ciudades. 

✰Actualidad: En la actualidad, los Zapotecas consisten en dos grupos principales; el más grande está ubicado en los valles al sur de la sierra de Oaxaca y otro en el sur del istmo de Tehuantepec; también hay pequeños grupos en Veracruz, Guerrero y Chiapas. Juntos suman alrededor de 400,000. Las costumbres de vida de los Zapotecas, vestimenta, canciones, y literatura - aunque es predominantemente española, todavía conserva fuertes elementos de la herencia de sus ancestros, particularmente en Juchitán. 
La región zapoteca se encuentra en la sierra, en los valles centrales y en el istmo. Desde un punto de vista lingüístico, el zapoteco forma parte de la familia oaxaqueña y se encuentra entre las lenguas indígenas con mayor número de hablantes en México. 

lenguaje zapoteca

La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. 
Origen [editar]El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote", mas ellos se denominaban así mismos "be'neza" que significa "el pueblo de las nubes". 







Escritura



agricultura zapoteca

los orígenes del pueblo zapoteco se remontan probablemente 6 mil años a.C. con la agricultura y la domesticación del maíz, que con el tiempo se convirtió en la base de su alimentación junto con el frijol, la calabaza y el chile; cultivaron también cacao y árboles de zapote. 
Las tareas agrícolas que indujeron a que el zapoteca se civilizara hacia el 1500 antes de Cristo; el perfeccionamiento en las técnicas de cultivo favoreció el crecimiento poblacional (producción de excedentes). 
Utilizaron sistemas agrícolas variados dada la diversidad de suelos de las zonas ocupadas. Uno de los más usados enntre los zapotecos de los valles, fue el sistema de terrazas, también construyeron represas y canales de riego, desarrollaron una agricultura muy diversa, que a principios del Clásico daba sustento a numerosas aldeas y les dió la posibilidad de mejorar su economía de forma exitosa. 
La principal herramienta de cultivo fue la coa o palo sembrador herramienta común en los pueblos mesoamericanos. 




TRADICIONES

TRADICIONES 

La realización de fiestas religiosas y profanas es común en Valles Centrales. Existen diversos tipos de festejos: los de carácter familiar incluyen bautizos, bodas, matrimonios y ritos funerarios. En estas fiestas existe una amplia gama de padrinazgos que cubren diversas fases de las ceremonias; para los padrinos esto representa un amplio gasto. En donde persiste la división en barrios es frecuente la presencia de festividades alusivas a los patronos de los mismos. A nivel comunitario, cada poblado festeja, por lo menos, la fiesta del santo patrón, donde se mezclan danzas tradicionales junto a grupos musicales tropicales y norteños. 

Es también frecuente la realización de ferias con juegos mecánicos, puestos de comida y, de manera creciente, juegos electrónicos. Aquí la organización de los festejos descansa casi siempre en comités electos por las autoridades; éstos se encargan de las cuestiones organizativas y de la recaudación de fondos. En el caso del Istmo, son famosas las "velas", fiestas tradicionales que inician en mayo, donde la organización gira en torno a las divisiones de barrios y complejas relaciones de padrinazgos y mayordomías. 

DANZANTES ZAPOTECAS 

La danza de la pluma es una de las más importantes de Oaxaca y sus comunidades. Representa la 

conquista de México antiguo por los Españoles. En Santa Ana del Valle se baila en sus festividades. 



lenguas zapotecas

Las lenguas zapotecas se hablan en el estado de Oaxaca, principalmente en las valles centrales, hacia la costa Pacífica en el sur, hacia el istmo de Tehuantepec en el sureste, y por la Sierra de Juárez en el noreste.

Mapa de México

La familia zapoteca es una de las familias más grandes del tronco otomangue en el número de hablantes. También tiene más variantes locales que cualquier otra familia en el tronco otomangue (excepto posiblemente la familia mixteca). Se compone de dos subfamilias lingüísticas: el chatino y el zapoteco. El chatino cuenta con siete variantes importantes, todas habladas en Oaxaca. El zapoteco es una subfamilia grande (posiblemente 40 variantes recíprocamente ininteligibles) en los estados de Oaxaca y Veracruz. El personal del Instituto Lingüístico de Verano ha hecho investigaciones en cuatro de las variantes del chatino y en más de veinticinco de las variantes del zapoteco.

Comida tradicional


La cultura zapoteca es un pueblo de la tribu de agua, de México, que habita sobre todo en el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec. 
-Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas

 ¬La alimentación de Los ZAPOTECAS se basaba en el consumo de: 
-MAÍZ 
-FRIJOL 
-CALABAZA 
-CHILE 
¬Además de: 
-VERDURAS SILVESTRES 
-QUELITES 
-FRUTAS 

¬La élite de Los ZAPOTECAS comía: 
-CARNE de GUAJOLOTE 
-CARNE de ANIMALES de CAZA 
¬Mientras que la gente del pueblo, además de obtener el ALIMENTO de sus CULTIVOS, complementaba su dieta con la caza y el intercambio de productos en los mercados locales del valle. 
-Enriquecida por: 
-AVES SILVESTRES 
-CONEJOS 
-VENADO 
-INSECTOS (huevecillos de hormiga, gusanos de maguey, ciertos chapulines, etc.) 
-MIEL 
-CHAYOTE 
-HONGOS 
...................... 
¬Usan Ingredientes EXÓTICOS como: 
-SEMILLAS 
-FLORES 
-HIERBAS SLVESTRES (para los aderezos)